¿Cuántas personas han sido vacunadas hasta ahora en Argentina?

A través del Monitor Público de Vacunación se puede conocer en tiempo real las vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron por provincia y en el país.

¿Cuántas personas han sido vacunadas hasta ahora en Argentina
El desarrollo y distribución de vacunas contra el COVID-19 constituyen un paso clave en el camino hacia un mundo pospandémico. Durante el último año, la pandemia de coronavirus ha causado caos y ha perturbado vidas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que el primer ser humano se infectó con este nuevo coronavirus en 2019, más de 110 millones de personas han sido diagnosticadas con el virus y más de 2,4 millones han muerto a causa de él. Después de meses de luchar para encontrar formas de combatir la propagación del virus e identificar tratamientos para ayudar a los infectados, las vacunas finalmente están disponibles para uso público. La OMS también indica que al 18 de febrero de 2021, se han creado al menos siete vacunas diferentes y actualmente se están distribuyendo en países de todo el mundo. 
 
Ante el recrudecimiento de la cantidad de casos reportados de COVD-19 en Argentina en los últimos días, se fortalece más que nuca la necesidad de sostener un plan de vacunación que colabore a hacer frente a este mal. La vacuna es una herramienta de prevención dirigida a reducir las formas graves y complicaciones del COVID-19. El impacto en la circulación viral y la interrupción de la transmisión requiere de la realización de estudios que lo demuestren. Por eso, es fundamental continuar con las medidas de protección, como el uso de tapaboca o barbijo, las medidas de higiene de manos y respiratoria, la ventilación de los ambientes y el distanciamiento social.
 
Al 18 de Mayo de 2021, las personas vacunadas son:
 
  • 8.141.608 vacunadas con 1 dosis
  • 2.051.760 vacunadas con 2 dosis

10.193.368 totalde dosis aplicadas de las cuales el 21,2% corresponde al Personal de Salud.
 
¿Cuáles vacunas se están aplicando en el país?
  
     
   Sputnik V  Covishield  Sinopharm Oxford-AstraZeneca
 
Nombre Gam-COVID-Vac Vacuna contra covid-19 ChAdOx1 nCoV- 19 Corona Virus Vaccine (Recombinant) SARS COV-2 (células vero) inactivada ChAdOx1 nCoV-19 vaccine (AZD1222)  
Desarrollador Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología - Rusia Serum Institute - India Beijing Institute of Biological Products - República Popular China AstraZeneca-Oxford - Reino Unido  
Autorizado edad (edad) > 18 años > 18 años > 18 años > 18 años  
Plataforma vector viral no replicativo vector viral no replicativo virus inactivados vector viral no replicativo  
Cantidad de dosis 2 2 2 2  
Temperatura de Conservación Formulación liofilizada refrigeración (2 ° C a 8 ° C) o formulación congelada (máximo -18 ° C)  Refrigeración (2º a 8º C) Refrigeración (2º a 8º C)  Refrigeración (2º a 8º C)
Autorización o registro de emergencia Resolución 2784/2020 del Ministerio de Salud, 24/12/2020 Resolución 627/2020 del Ministerio de Salud, 09/02/2021 Resolución 688/2021 del Ministerio de Salud, 22/02/2021  Disposición 9271/2020 de ANMAT, 30/12/2020  
 
Adicionalmente, de acuerdo al Observatorio de Investigaciones COVID-19 del Ministerio de Salud Argentino, se encuentran abiertos más de 900 proyectos de investigación relacionadas a COVID-19 en todo el país con temáticas que van desde Características clínicas y mortalidad de coronavirus en los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y Desarrollo de Respirador Mecánico de Emergencia hasta Análisis y trazabilidad de la propagación del virus COVID- 19 a través de dispositivos móviles.
 
El hecho de que las vacunas contra el coronavirus estén disponibles para uso público no significa que la pandemia haya terminado. Este es solo un paso, aunque importante, hacia ese objetivo. Hay muchos mitos en torno a las vacunas, como que los efectos secundarios son peores de lo que realmente son o que la vacunación implica que el individuo es completamente inmune al virus, y uno debe recordar que estos son solo mitos.
Las vacunas continuarán desarrollándose a medida que pase el tiempo y estarán más disponibles, pero no son la cura para el coronavirus. Si bien el riesgo de contraer COVID-19 disminuye enormemente una vez que una persona ha recibido la vacuna, todavía existe la posibilidad de que pueda infectarse. Si los trabajadores de la salud continúan recibiendo apoyo y si el público reconoce la validez y las limitaciones de la vacuna y continúa cumpliendo los mandatos de salud pública, entonces la sociedad puede comenzar a pensar en reabrirse.
 
Lo importante es que se sigue trabajando en conjunto y sin descanso para combatir al COVID-19 y sus consecuencias desde una enorme variedad de perspectivas, y que todos desde nuestro lugar colaboremos a esa finalidad.
 
 
Equipo de Marketing de Lobov Científica
 
 
 
Fuentes: 
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/cuales
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/preguntas-frecuentes#10
https://www.argentina.gob.ar/salud/investiga/investigaciones
https://edition.pagesuite-professional.co.uk/html5/reader/production/default.aspx?pubname=&edid=5c9c19a6-9cb6-4a6d-bca7-7f6ea9af326f

¿Cuántas personas han sido vacunadas hasta ahora en Argentina

  Las imágenes son de carácter ilustrativo. Última Actualización: 10/12/2023 1:40